top of page

Editorial - Noviembre 2025

  • Foto del escritor: Marcos Antonio Manzanares Chacón
    Marcos Antonio Manzanares Chacón
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Como un ejercicio de memoria, y para poder relatar nuestros avances, acuerdos, logros y, por qué no, también nuestros tropiezos en el camino, iniciamos esta entrega mensual de Reflexiones desde Casa VEHU. Nuestro objetivo es estar más cerca de la comunidad y de nuestros amigos, quienes siempre nos apoyan en la integración, en nuestras luchas y en la preservación de nuestra memoria colectiva.


Octubre: júbilo y canonizaciones


Este mes de octubre fue de especial júbilo, al poder contar con la canonización de nuestros dos primeros santos venezolanos: la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández, ocurrida el 19 de octubre en una ceremonia pública presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro del Vaticano.


Para la comunidad católica venezolana, este es un logro doble: el reconocimiento de su santidad en los altares y el reconocimiento de su obra cívica y social. Nuestros nuevos santos reflejan cómo la acción debe estar en armonía con el pensamiento y el sentimiento, y cómo el apoyo a los demás es una de las metas más nobles que debemos mantener en nuestras acciones.


En conmemoración, la Misión Católica Hispanohablante de Budapest – MCHB celebró una Santa Misa en honor a los nuevos santos el 25 de octubre, en la Parroquia de Santa Isabel de Alsó-víziváros (Iglesia de los Capuchinos de Buda), la nueva sede de las misas en español. Un resumen de la celebración está disponible en nuestro blog: Canonización en Budapest.


Este reconocimiento es también un homenaje a la feligresía que los sigue y al símbolo que representan: unidad, altruismo y santidad.


Conmemorando la historia: la Revolución Húngara de 1956


En octubre también recordamos un año más de la Revolución de 1956, un hecho que marcó la historia de Hungría y que nos conecta con quienes luchamos por la democracia, las instituciones y la preservación del patrimonio histórico y cultural. Este acontecimiento también influyó en la conformación de la Diáspora Húngara en Venezuela, como comentamos en nuestro blog: 23 de Octubre de 1956.


La importancia de este hecho se vivió en una charla conducida por nuestro historiador Ákos Farkas el 17 de octubre en Casa VEHU, donde hijos y nietos de quienes lucharon y escaparon de la revolución compartieron experiencias familiares y vivencias. Un resumen de esta actividad está disponible aquí: Charla en Casa VEHU.


Los nuevos Nobel y la inspiración para nuestra comunidad


Octubre también nos trajo noticias de logros actuales, con el Premio Nobel de la Paz otorgado a nuestra compatriota María Corina Machado, por su incansable trabajo en pro de una sociedad libre, democrática y justa, basada en leyes claras, transparencia y acuerdos mutuos. Viejo el adagio que dice ubi societas, ibi ius (donde hay sociedad, hay ley), pero muy actual que representa su poder y nuestra constante lucha por la paz y la democracia, liderado por María Corina Machado.


El Nobel de Literatura fue para el autor húngaro László Krasznahorkai, “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Krasznahorkai desafía al lector y aterra a los traductores: de sus más de 20 obras, apenas seis han sido traducidas al español. Su obra Herscht 07769 es un reto notable, con un flujo continuo de ideas sin puntos ni párrafos convencionales, combinando ficción, narrativa contemporánea, estructura musical barroca y simbolismo.


Un resumen de estos galardones y su impacto en nuestra comunidad puede leerse aquí: Celebrando los Nobel.


Inicio del ciclo de Cátedras 2025-2026


Nuestra querida Profesora Alicia Fedor inauguró su ciclo de Cátedras sobre Hungría, su cultura, su idioma y su gente el 31 de octubre. Desde esa fecha y hasta inicios del verano de 2026, todos los últimos viernes de cada mes, Casa VEHU abrirá sus puertas para quienes deseen acercarse más a la historia, el idioma y la cultura húngara.


Recuerden inscribirse con anticipación, ya que las plazas son limitadas. Un resumen de la primera cátedra está disponible aquí: Ciclo 2025-2026.


Mantente conectado


Sigan nuestras redes sociales @venezolanosenhungria y nuestra página web www.venezolanosenhungria.com para mantenerse al día con todas nuestras actividades, proyectos, eventos y noticias.


---


Marcos.

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Marie Istok
Marie Istok
hace 3 días
Obtuvo 5 de 5 estrellas.
Me gusta
bottom of page